Home Blog Page 10

La primera playa nudista del país estaba en Ituzaingó

En 1934, un grupo de practicantes del nudismo fundó la Primera Asociación Naturo Desnudista Argentina (PANDA). En su momento de auge, y pese a las críticas y hostigamientos, el grupo llegó a congregar a unos cien nudistas.

La bloguera Graciela Miño publicó que PANDA fue fundada por Francisco Verding, Agustín Puyo y Roberto Ferrer, quienes hacían nudismo de forma individual y vieron la necesidad de formar una comunidad nudista en la zona allá por el temprano año de 1934. Desde luego, la tarea no fue sencilla porque la asociación despertó repudio desde los sectores conservadores de la sociedad. Al querer crear PANDA se sintieron perseguidos y mal interpretados. Hasta que pudieron contactarse con un nudista que les ofreció su campo y su propiedad para poder hacerlo.

De esta el grupo se reunía a orillas del río Reconquista, a 4 km del Puente Márquez. La noticia no tardó en llegar entre quienes veían con ojos raros la propuesta. Los dueños de los campos cercanos no querían que en sus propiedades se practicase el nudismo. El grupo prohibía que en los encuentros se fume o se beba alcohol, así como tampoco formar parejas aisladas. Quienes no cumplían con el reglamento podían ser expulsados. El reglamento también establecía que estaban prohibidas las conversaciones sobre política, religión o cualquier tendencia social.

“De donde vengo”: Eliana Sosa y la esencia del tango en vivo

Eliana Sosa es la voz del tango. Con una larga trayectoria nacional e internacional, la artista, quien también pertenece al staff de la Casa de la Cultura de Florencio Varela desde hace más de 12 años, estará presentando su nuevo disco “De donde vengo” en vivo el 10 de diciembre a las 21 en el CAFF.

El material salió en febrero de este año en todas las plataformas digitales y hoy, con un panorama generalizado de post pandemia para los espectáculos en vivo, anuncia este reencuentro con el público.

El espectáculo contará con la interpretación de grandes clásicos del tango y autores contemporáneos como El Tape Rubín y la artista mexicana Natalia Lafourcade. Además, Eliana Sosa abrirá su corazón con composiciones propias como “Hermana”, “El tren de las 6”, “Bailarines”, “De dónde vengo”, la milonga que le da nombre al álbum, y “Sepia”, un tango compuesto junto a Guido Iacopetti.

“En esta ocasión tuve la necesidad de cantarle a mi gente, a mi barrio, a mi familia, a quienes me hacen quién soy y es por eso que ‘De dónde vengo’ es mucho más que mi segundo disco de tango, es lo genuino de mi ser y espero lo disfruten”.
Eliana Sosa acerca de su nuevo material discográfico

La cantante presentó en 2013 su primer álbum como solista, “Sinergia Tanguera” con grandes músicos de la actualidad del tango. Posteriormente, lanzó tres discos con La Orquesta Típica Misteriosa Bs. As: “Una noche en la milonga” (2013), “Tu lado acústico” (2015) y “Hoy Misteriosa” (2018).
En 2019, presentó “De culto y popular”, un disco que presentaron en conjunto con La Juan Pablo Gallardo.

Además de dedicarse al arte de evocar el tango con su voz en la música, Eliana Sosa fue conductora del programa radial “Tango que fuiste y serás” junto a Norberto Barleand en Radio Nacional Folclórica. También se desempeña como docente y creadora del curso para cantantes “Tango para voz”, que hoy es parte del programa cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires “Tango joven”.

“De donde vengo”, su nuevo material, está disponible en todas las plataformas digitales y se encontrará en vivo con el público el 10 de diciembre a las 21 en el CAFF.