Home Blog

Agenda de bandas este finde en el Oeste

0

Arrancó el quinto mes del año y la música en vivo nunca para. En la agenda de Radio Kamikaze tiene como siempre muchas y buenas propuestas para vos que vivís en el Oeste y te gusta el rock.

Comenzamos con la vuelta de Ella Es Tan Cargosa al barrio que los vio nacer. Como te lo anunciamos, la reconocida banda de rock tocará este viernes 5 mayo en Whiskey Resto Bar (Carlos Casares 970, Castelar), a partir de las 21.00 horas.

Si hablamos de anuncios con anterioridad, el sábado 6 está pendiente la visita de Jeriko en Ituzaingó. Celebrando sus 30 años de trayectoria, la agrupación de heavy metal se presentará en Jony Bar (General Manuel Belgrano 21581, Ituzaingó norte, frente a las vías) con bandas invitadas desde las 19.00 horas.

Siguiendo con la temática del rock pesado, en San Justo esa misma noche se realizará una nueva edición del festival Metalum. En Circus Bar (Ombú 2360, San Justo), el evento contará con las actuaciones de las bandas Lethal, Azeroth, Brakas, Habeas Pornus y La Ira del Ser.

Finalmente, si te quedaste muy manija con la última visita de Kiss al país, o no pudiste irlos a ver, el tributo que hace Diamante Negro es lo que estas necesitando. Una de las bandas que homenajea a la histórica agrupación de hard rock se presenta el sábado 6 en La Boheme Live de Ramos Mejía, con dirección en Av. Gaona 2796.

Helker lanza “Cara o Cruz”

0

La banda argentina de heavy metal se encuentra en vísperas del lanzamiento de su nuevo álbum de estudio. “Cara o Cruz” se titulará lo nuevo de Helker y verá la luz el 27 de mayo.

Para ello, la agrupación ya tiene programada ese mismo día una presentación oficial en vivo, donde presentarán el material en sociedad. La cita será en The Roxy (Niceto Vega 5542, Palermo, CABA), desde las 19.00 horas.

A modo de adelanto, el pasado domingo Helker subió pequeños fragmentos de todos los temas que componen este nuevo trabajo. Se trata de 14 melodías que se editarán bajo el sello discografico Cuervo Records.

Planeando un nuevo camino, siempre mirando hacia adelante y peleando contra la corriente, no existe otra manera de seguir concretando sueños”, expresó la banda en sus redes sociales. Para promocionar el nuevo disco, Helker también ya terminó de filmar el videoclip de la canción “El bien y el mal”.

Actualmente, Helker está conformada por Mariano Ríos (guitarra), Hernán Coronel (batería), Matías Ochoa (voz), Juan Manuel Acosta (bajo) y la más reciente incorporación del guitarrista Mauro Tranzaciones.

Escritorxs del Conurbano: Hoy, Federico Girón

“Escribir, para mí, fue el intento de configurar y darle volumen a lo incomprensible y a la ausencia”, afirma Federico Girón, escritor de Ituzaingó que encontró en la literatura una pasión que lo acompaña desde la infancia.

La Ciudad charló con el autor de “Bodoque”, “Gota China y “35 mm (12 exposiciones)” acerca de sus primeros pasos en el universo literario y la importancia de amar lo que se hace.

¿Cuándo empezaste a escribir? ¿Cómo fue ese inicio de relación con el mundo de la escritura?

Comencé a escribir de chico, alrededor de los 10 años. Recuerdo que la lectura de Robinson Crusoe me apasionó de tal manera que deseé crear historias y aventuras como esas, y sin planear demasiado, jugando, empecé a escribir cuentos que dejaba inconclusos.

Luego, con 12 años, en el año 1986, lo que entiendo me empuja de modo irreversible hacia la literatura se da con la muerte de mi padre, una muerte inesperada, una desaparición física que dejó un vacío e incertidumbres que, entre otros intentos, pretendí mitigar abordando su biblioteca.

Mi viejo era muy lector y escribía poesía. En casa (mi madre, también, incansable lectora) había una biblioteca importante y supongo que, por instinto, lo busqué ahí, en sus poemas y en el acto de abrir sus libros, sobre todo esos con los que lo había visto en silencio, por la noche, abstraído en sus lecturas. Abrir “Viaje al fin de la noche” de Céline o “Rayuela” de Córtazar y encontrar su firma en la primera página y la fecha de compra en números romanos, con sus subrayados personales, explorar el “I-ching” y leer las líneas de un hexagrama que había anotado en el margen de una página, o encontrar “Franny and Zooey” de Salinger dedicado por uno de sus amigos como regalo de cumpleaños, era comenzar a decodificar muchísima información, era armar una historia y muchas otras para que emergiera la de mi viejo y la mía inconclusa.

Era leer con él, oír su voz, era tocar páginas por las que él había deslizado sus manos, encontrarme en el espacio en el que, por algún motivo, había dejado marcas indelebles que siempre quise creer eran para mí. No solo era el intento de vencer, o al menos silenciar el vacío, si no también uno más ambicioso: el de construir ese padre que habría sido de no haber muerto en el comienzo de mi adolescencia.

Siento que ese junio del 86 morimos los dos y, a pesar del dolor, de alguna manera renacimos; tal vez esto haya sido mi primer acercamiento a la labor creativa de escribir ficción: el intento de configurar y darle volumen a lo incomprensible y a la ausencia. Después, a mis 16 años, vino un taller literario que duró años con el querido escritor de Morón, Alberto Ramponelli, referente y profe de cantidad de escritores del conurbano, que, por supuesto, marcaron mi formación.

¿A quiénes consideras tus “referentes” en lo literario? ¿Cuáles son tus influencias?

Para resumir voy a nombrar a algunos escritores que se me vienen a la cabeza, que no sé si son influencia, pero sí que disfruté mucho en distintos momentos de mi vida y que por supuesto, cada tanto vuelvo a visitar: Julio Verne, Julio Córtazar, Kristof, Salinger, Paul Auster, Hemingway, Samanta Schweblin, Carver, Vonnegut, Saer, Steinbeck, Mc Cullers, Di Benedetto, y en fin…

De tu propio trabajo, ¿cuáles son tus escritos favoritos y por qué? ¿Cuál es tu último trabajo?

Bueno, qué difícil. Soy muy crítico de mis trabajos y no puedo evitar empezar a hacer correcciones si me topo con textos viejos, así que trato de no espiar lo antiguo para no perder tiempo. Para no huir de la pregunta voy a nombrar mis tres libros escritos y trabajados en los últimos seis años y que en plena pandemia, temerariamente publicó casi juntos Editorial Cienflores (editorial independiente del conurbano oeste) durante el pasado 2021: “Bodoque” (Novela), “Gota China” (Cuentos, mención especial de narrativa en el concurso nacional de cuento Adolfo Bioy Casares 2018, con Gabriela Cabezón Cámara, Pablo Ramos y Vicente Battista en el jurado) y “35 mm (12 exposiciones)” (Novela breve. Hay una linda nota en la web en el suplemento Radar de Pagina 12)

¿Qué consejo le darías a unx escritorx del conurbano que quiere comenzar a publicar sus escritos?


Otra difícil. No me siento capacitado para dar consejos. Creo que cada autor hace su camino, como puede, y la verdad es que no hay fórmulas ni métodos infalibles más que leer y escribir, después se trata de aprender a equivocarse con algo de estilo.

Lo único que se me ocurre mencionar es que no se apuren a publicar (yo me arrepiento de varias cosillas), y lo más importante, que lo que intenten lo hagan con pasión.

¿Cuáles son tus redes sociales? ¿Dónde se puede leer tu material?

En Facebook me encuentran con mi nombre y en Instagram soy @Bodoque1973. Algunos de mis libros se consiguen en librerías, contactando a la editorial o a mí. En la web tengo un blog que se llama “El bosqueoscuro del niño opa” en el que publico cada tanto algunos textos.

Los Pérez García pasaron por el Estudio de Kamikaze

Nosotros siempre coqueteamos con otros géneros. Nos gusta incursionar en otros lados“, expresaron los músicos de Los Pérez García, este último jueves 6 de abril en los estudios de Radio Kamikaze. La banda argentina de rock, brindó un show acústico en el primer programa del año de Librocks.

En el espacio conducido por Rodrigo Manigot, los invitados mantuvieron una agradable charla, presentando además su más reciente álbum titulado “Después de la tormenta“. Sumado a presentaciones en Junín, Cañuelas y Olavarría, Los Pérez García se preparan para un importante show en el Luna Park el próximo 2 de junio.

Desde Aldo Bonzi, Beto Olguín en voz y guitarra, Fede Esquivel en guitarra y coros más Julio Medina en teclado y coros, deleitaron con canciones como “Mirando el fuego“ y “Caravana de estrellas“. La banda la completan Mingo Catanzari en bajo y Pablo Tofanari en batería.

Yo a veces escucho las nuevas tendencias que tienen otra forma de expresarse, y nosotros decimos ‘para’, no nos sale el ‘pa’ todavía“, sostuvo Olguín respecto a las acentuaciones en las palabras que acompañan su música. “Tenemos nuestra forma de ser y de expresarnos, y creo que eso se transmite en la canción“, completó.

Después de hora“ y el cover de Memphis La BluseraTonto Rompecabezas“, completaron una visita de lujo.

¿Ya escuchaste ‘Calma’? Lo nuevo de Infra

0

Cargada de todo el poder sonoro que caracteriza a la banda, “Calma“ llega para contarnos una experiencia introspectiva de cambio: el pasaje de una vida sin rumbo y cargada de frustraciones a una completamente distinta, repleta de madurez y satisfacción.


Con un inicio enérgico que nos sumerge de inmediato en el viaje musical de este nuevo single, Infra conjuga nuevamente el poderío del metal con la pureza de la voz para regalarnos un nuevo single inmersivo.

El single retrata de forma perfecta un recorrido de crecimiento vital para mostrarnos en el fondo la posibilidad de cambio de las personas. Con una mirada que no juzga, sino que contempla al pasado como un camino de aprendizaje necesario de atravesar, esta canción nos muestra el inacabable potencial del ser humano para transformarse.

Lo mutable, las zonas oscuras que habitamos, la luz que encontramos al final del túnel, el dolor, lo apacible; de todo eso nos habla este segundo lanzamiento discográfico que incluye un video que sigue la línea estética del de su primer single. Infra está conformada por Matias Mangas en guitarra, Martín Adrover en voz y Sergio Roldan en batería.

Homenaje a Sokol en Hurlingham

El homenaje a Alejandro Sokol, músico cantante e integrante de bandas como Sumo y Las Pelotas, tendrá lugar el sábado 5 de febrero desde las 15 hs en el Paseo de la Memoria junto a la Estación de Hurlingham del Ferrocarril San Martín. En ese mismo lugar se encuentra la placa que lo recuerda.

“El Bocha en su Casa” es un homenaje que, si bien es organizado por la Banda Pelotera de Hurlingham, los realizadores cuentan con gente de Morón, Florencio Varela, Quilmes, Lanús, entre otros distritos.

bocha sokol homenaje

Además de este homenaje del que participarán Sokoles, Cola de Pato, Noctámbulo, 4to fracaso y Capochones. Entre cada grupo que se presentará habrá acústicos de Claren-Pesa, El Pola, Maxi de Desesperados y Federico Sepich.

La entrada será libre y gratuita y también, desde la organización piden a quienes puedan que llevar un alimento no perecedero que será destinado a comedores de la zona.

SHINE, SHINE, SHINE

Alejandro “el Bocha” Sokol nació el 30 de enero de 1960 en Hurlingham y pasó a la historia del rock nacional por ser miembro fundador de la banda Sumo, junto a otro ícono del rock en Hurlingham, Luca Prodan (quien también cuenta con un mural homenaje en el Paseo de la Memoria).

A partir de la muerte de Luca Prodan en 1987, Sumo se disolvería y junto a los exintegrantes Germán Daffunchio y “Superman” Troglio, Sokol formaría Las Pelotas en 1988 (mientras que Divididos sería la otra de las dos bandas producto de la escisión de Sumo). En Las Pelotas, Sokol se haría cargo de la voz principal durante casi 20 años.

Tras haberse retirado de la alineación de Las Pelotas e internarse en una clínica para tratar su adicción a las drogas, Sokol se centró en su otra banda, en la que tocaba junto a su hijo Ismael, llamada El Vuelto S. A.

Tenía planeado lanzar un disco con esta banda en marzo de 2009, pero el 12 de enero de ese año (y a pocos días antes de cumplir 49 años) Sokol muere tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras esperaba un autobús en la terminal de ómnibus de Río Cuarto, Córdoba (adonde había viajado para visitar a su hija y a su nieto), para viajar con destino a Buenos Aires.

Barco presenta nuevo single y video

0

Luego de “Piel y Mar”, Barco nos regala una nueva canción de amor, una especie de plegaria y un canto optimista. “Nadie estaba preparado” es el segundo adelanto de lo que será el tercer álbum de la banda que hace más de 10 años viene nutriendo al cancionero argentino con melodías inolvidables.

Con sus canciones, Barco afianzó una forma de pop que pisa, con su atemporalidad sonora, todas las décadas. Hoy vuelve con el segundo adelanto de su próximo disco, “El viaje de la canción”.

Es una canción que hace alusión al período de pandemia que vivió toda la humanidad, pero abordado desde la sorpresa en la que nos vimos envueltos, con ojos de esperanza y con un mensaje que nos llama a una unión colectiva, creyendo que de este modo podemos darle una mano al mundo para que vuelva a estar de pie“, explican los músicos.

El próximo sábado 20 de Mayo a las 21.00 horas, Barco se estará presentando en Camping (Av Libertador 999, CABA). La banda va a repasar todo su repertorio y estrenar en vivo su nueva canción. Los tickets ya se encuentran a la venta.

Barco es una banda de pop de Buenos Aires integrada por Alejandro Álvarez en voz y guitarra, Justo Scipioni en bajo, Ramiro Cremona en teclados y percusión, y Francisco Álvarez en batería. Juntos llevan editados 2 álbumes de estudio, “Antes del desmayo” (2013) y “Era Es Será” (2016).

Se retira Aerosmith

0

Luego de más de 50 años de trayectoria, una de las bandas más representativas del rock en todo el mundo dice adiós a los escenarios. Aerosmith anunció este último lunes 1 de mayo su gira despedida.

Los estadounidenses que iniciaron sus sueños de ser estrellas de rock en la ciudad de Boston en 1970, dieron a conocer la noticia a través de sus redes sociales. “¡Es hora de una última vez!”, escribió la banda compartiendo las fechas de la gira que pasará, en principio, por su país natal y Canadá.

Aerosmith anunció su despedida.

El tour denominado “Peace Out” iniciará el 2 de septiembre, terminando el 26 de enero del próximo año. Serán un total de 40 recitales donde Aerosmith girará junto a The Black Crowes como banda invitada.

¡No es un adiós, es paz! Prepárate y recorre este camino, vas a tener el mejor espectáculo de nuestras vidas”, expresó la banda en una declaración conjunta. Las entradas para los shows saldrán a la venta el próximo viernes.

Formada por Steven Tyler en voz, Joe Perry en guitarra, Tom Hamilton en bajo, Joey Kramer en batería y Brad Whitford en guitarra, Aerosmith contribuyó a establecer dentro de la música el sonido del hard rock y pop rock, entre los años 1981 y 1990. “Pump” (1989), “Get a Grip” (1993), y “Nine Lives” (1997), son algunos de los discos más exitosos dentro de su carrera.

A su vez, Aerosmith es una de las bandas con mayor número de ventas de todos los tiempos. Tienen el récord de ser el grupo estadounidense con mayor número de discos de oro y platino.

Las Pelotas llega al Oeste

0

El famoso grupo de rock brindará un show en vivo en la ciudad de Ituzaingó. Las Pelotas se presentará en el micro estadio del Club GEI, el próximo sábado 10 de junio.

A partir de las 20.00 horas en el predio ubicado en Gral. Alvear & General José María Pirán, Ituzaingó norte, el público del Oeste volverá a disfrutar de los clásicos de esta banda que viene girando hace más de tres décadas.

A su vez, Las Pelotas continúa presentando su último trabajo discográfico hasta la fecha, titulado “Es Así“. Las entradas para su show en Club GEI pueden adquirirse a través del portal livepass.com.ar.

Las Pelotas se forma en el año 1988, tras el fallecimiento del líder de la banda Sumo, Luca Prodan. Originalmente fundada en la ciudad de Hurlingham, la agrupación liderada por Germán Daffunchio se establece en la provincia de Córdoba, para al poco tiempo mudarse a Capital Federal, donde actualmente residen.

Dentro de su discografía, la banda cuenta con más de 10 álbumes de estudio, más varias producciones en vivo. Además, Las Pelotas fue ganadora en dos ocasiones del Premio Konex a Mejor Grupo de Rock, en el año 2005 y 2015.

Roger Waters dará su último recital en Argentina

0

No, esto no es un simulacro. Roger Waters anunció su gira despedida y pasará por nuestro país, dónde supo tener un récord de cantidad de shows en una sola visita, antes de que Coldplay superara esa marca el año pasado.

El ex líder de Pink Floyd se presentará en el estadio El Monumental de River Plate, el 21 de noviembre. “This Is Not a Drill” se titula su tour despedida que también pasará por Uruguay y Chile hasta el momento dentro del territorio sudamericano.

Es una nueva, sorprendente y extravagante experiencia cinematográfica del rock and roll, es una impresionante denuncia de la distopía corporativa en la que todos luchamos por sobrevivir” dicta el anunció en las redes del músico británico. “Una llamada a la acción para Amar, Proteger y Compartir nuestro precioso y precario planeta”, agrega también.

Las entradas para ver a Roger Waters se podrán sacar a través de All Access, a partir de la preventa que se realizará el lunes 8 de mayo a las 10 am. Estará abierta por 48 horas o hasta agotar stock.

El esperado espectáculo incluirá una docena de grandes canciones de la era dorada de Pink Floyd junto a varias nuevas. “Letra y música, mismo escritor, mismo corazón, misma alma, mismo hombre” finaliza el anuncio.